top of page

Sing Street


SINOPSIS:

Un joven creciendo en Dublín durante los '80 escapa de su familia formando una banda y mudándose a Londres.

RESEÑA:

Toda esta historia se desarrolla en el año de 1985, cuando se vive una crisis económica en Irlanda. Es aquí cuando la familia de Cosmo decide recortar gastos, por lo que envía a Cosmo a una escuela más económica, Synge Street.

Cuando Cosmo llega a esta escuela, tiene que lidiar con las típicas situaciones que conllevan en ser el “nuevo”: tener que entablar nuevas amistadas, adaptarte a la doctrina de los maestros (que para el caso que nos presenta la película, es bastante estricta), el ‘bullying’ de ciertos compañeros, etc.

Un día Cosmo conoce a Raphina, una joven aspirante al modelaje, y es aquí cuando termina flechado y más que enamorado. Por lo que, al buscar llamar su atención, le inventa la historia de que es vocalista de una banda de música. Son claros los esfuerzos que ¡hace por querer conquistarla y, obviamente, Raphina comienza a mostrar cierto interés, por lo que Cosmo lleva esta mentira a una realidad. Cosmo, junto con su mejor amigo, comienza a buscar personas para integrarlas a la nueva banda, que al final estaría integrada por compañeros de la escuela y otros agregados. Es en este momento cuando las influencias musicales y las bandas características del rock británico de los 80, hacen su aparición.

Brendan, el hermano mayor de Cosmo, interviene con sus aportaciones musicales, le muestra los sonidos y los músicos de esa época, entre los cuales podemos destacar a bandas como: The Cure, A-HA, Duran Duran, Joy Division, entre otras. Cada uno de estos grupos tiene algún ensamble musical o sonidos muy característicos, y eso se refleja al momento en que Cosmo crea canciones. El personaje de Cosmo se llega a creer tanto el hecho de que es un músico, que inclusive comienza a componer canciones originales. Cabe señalar que vale muchísimo la pena escuchar el soundtrack de esta película.

La banda de Cosmo y sus amigos, termina adoptando el nombre de “Sing Street” (el colegio donde estudian tiene un nombre fonéticamente similar). Cada canción creada es un homenaje a las bandas anteriormente mencionadas, por lo que resulta muy entretenido ver que, aparte de adoptar los sonidos, la banda adopta también la manera de vestir de estos grupos.


 
 
 

Comments


SIGUENOS
  • Black Instagram Icon
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
PUBLICACIONES RECIENTES
PUBLICACIONES DESTACADAS
Sitios de Intéres

Suscribete para recibir nodevades.

bottom of page